Importancia de alineación de los valores personales con los de la empresa

valores en la empresa

Conocer los valores personales es esencial porque actúan como brújula interna, guiando nuestras decisiones, comportamientos y la forma en que interpretamos el mundo. Los valores definen lo que es importante para nosotros y lo que nos motiva. Cuando las personas conocen sus propios valores, pueden tomar decisiones más coherentes con sus principios, lo que contribuye a una vida más satisfactoria y auténtica.

importancia de alinear los valores con la empresa

 

En el ámbito laboral, alinear los valores personales con los valores de la empresa es fundamental por varias razones:

  1. Motivación y compromiso: Cuando los empleados ven que sus valores personales se reflejan en la misión y cultura de la empresa, se sienten más conectados y motivados. Esto se traduce en un mayor compromiso y disposición para dar lo mejor de sí mismos. Si aún no conoces cuáles son tus valores personales, te invitamos a descubrirlos a través de nuestro curso online: “Descubre tus cinco Valores fundamentales para tu éxito personal”
  2. Reducción del estrés y la insatisfacción: La falta de alineación entre los valores personales y los de la empresa puede generar conflictos internos, estrés e insatisfacción laboral. Las personas que no se sienten identificadas con los principios de la empresa suelen experimentar una desconexión emocional, lo que puede llevar a la desmotivación e incluso a la rotación de personal, cómo lo afirma Jack Welch, ex CEO de General Electric, esto podría mejorarse realizando sesiones con los empleados para que puedan expresar abiertamente sus valores, motivaciones y preocupaciones.
  3. Cultura organizacional positiva: Cuando los empleados y la empresa comparten valores, se fomenta una cultura organizacional cohesiva y positiva. Esto favorece el trabajo en equipo, la cooperación y la confianza, ya que todos están alineados hacia un propósito común. El refuerzo continuo de afianzar los valores empresariales es fundamentar la mejorar la cultura empresarial.
  4. Toma de decisiones más coherente: Al estar alineados los valores personales y los de la empresa, es más probable que los empleados tomen decisiones que estén en sintonía con los objetivos organizacionales, lo que impulsa un mejor desempeño y un ambiente de trabajo más fluido, concepto desarrollado por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi.
  5. Satisfacción profesional y desarrollo personal: Cuando el trabajo de una persona está alineado con sus valores fundamentales, es más probable que experimente satisfacción y realización personal. Esta alineación no solo favorece el bienestar, sino también el crecimiento personal y profesional a largo plazo. Crear un plan corporativo para el descubrimiento de los valores personales y la aplicación en el ámbito laboral, permitirá maximizar la satisfacción personal del empleado.

En resumen, alinear los valores personales con los de la empresa es crucial para crear un entorno laboral en el que las personas puedan prosperar, sentirse valoradas y estar comprometidas con la misión de la organización. Esto beneficia tanto a los empleados como a la empresa, ya que promueve un sentido de propósito compartido.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *